Introducción:
![Image result for dibujo tecnico.gif](https://thumbs.gfycat.com/TautImpracticalBirdofparadise-small.gif)
https://definicion.de/dibujo-tecnico/
Tipos de Dibujo Técnico:
![tipos de dibujo tecnico](https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/imagenes/tipos-de-dibujo-tecnico.jpg)
- Dibujo Técnico con Representación Tridimensional: en el papel se representan las 3 dimensiones del objeto. Dibujo en 3D. Se suele representar por medio de perspectiva.
- Dibujo Arquitectónico: El dibujo arquitectónico es con el que realizamos los planos para la construcción de edificios de todo tipo, autopistas, fábricas y puentes entre otros. En estos planos deben de aparecer los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y todos los necesarios para que especificar hasta el más mínimo detalle.
- Dibujo Mecánico o Industrial: El dibujo mecánico es el que se utiliza para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Se trata de dibujar piezas mecánicas de diferentes formas, con orificios pasantes, con roscas internas ó externas, con aristas raras, etc. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
- Dibujo Eléctrico: Son planos de instalaciones eléctricas. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología eléctrica correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. También se usa para transmitir un mensaje, para identificar, calificar, instruir, mandar y advertir.
- Dibujo Electrónico: Se utiliza para representar circuitos electrónicos. Es aquel expresa simbólicamente conexiones y diseño de componentes electrónicos como pueden ser resistencias, inductores, transistores, fuentes de alimentación, etc. Se pueden utilizar en equipos de comunicaciones y comercial, militar, científico, de investigación o de control industrial.
- Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología. Representa gráficamente el perfil de los suelos es decir, el contenido y la composición mineral de una zona determinada. Este tipo de dibujos sirve como guía para las explotaciones mineras.
- Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico topográfico propiamente dicho.
- Dibujo Urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
- Dibujo Técnico de Instalaciones Sanitarias: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete,etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.
- Dibujo Mecánico o Industrial: El dibujo mecánico es el que se utiliza para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Se trata de dibujar piezas mecánicas de diferentes formas, con orificios pasantes, con roscas internas ó externas, con aristas raras, etc. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
- Dibujo Eléctrico: Son planos de instalaciones eléctricas. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología eléctrica correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. También se usa para transmitir un mensaje, para identificar, calificar, instruir, mandar y advertir.
- Dibujo Electrónico: Se utiliza para representar circuitos electrónicos. Es aquel expresa simbólicamente conexiones y diseño de componentes electrónicos como pueden ser resistencias, inductores, transistores, fuentes de alimentación, etc. Se pueden utilizar en equipos de comunicaciones y comercial, militar, científico, de investigación o de control industrial.
- Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología. Representa gráficamente el perfil de los suelos es decir, el contenido y la composición mineral de una zona determinada. Este tipo de dibujos sirve como guía para las explotaciones mineras.
- Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico topográfico propiamente dicho.
- Dibujo Urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
- Dibujo Técnico de Instalaciones Sanitarias: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete,etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.
Importancia del dibujo Técnico:
![Image result for importancia del dibujo tecnico](https://www.importancia.org/wp-content/uploads/Dibujo-Tecnico-300x173.jpg)
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
https://www.domestika.org/es/forums/7-ilustracion-y-animacion/topics/99578-la-importancia-del-dibujo
Características del Dibujo Técnico:
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:
- Grafico
- Universal
- Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, lasnormas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.
Técnicas del Dibujo:
- Técnica a lápiz
- Técnica a tinta
- Técnica de plumón
- Técnica de
- Técnica de acuarela
- Técnica de color
- Técnica de aerógrafo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario