miércoles, 11 de septiembre de 2019

Sistemas CAD

CAD:

Resultado de imagen para concepto CADLa informática suele ayudarnos a simplificar bastante nuestras tareas cotidianas, y en lo que respecta al Diseño Gráfico, esta ayuda es más importante, sobre todo teniendo herramientas conocidas como el CAD (siglas en inglés de Computer Aided Design) que conforman a una enorme variedad de aplicaciones que son utilizadas por Arquitectos y todo tipo de profesionales que se encargan de diseñar en sus actividades profesionales.

Una vez que estos datos dimensionales han sido introducidos y almacenados en el programa el diseñador puede ordenarlos, manipularlos o modificar las ideas del diseño con mayor facilidad y asi crear el diseño del producto.


 Además, pueden compartirse e integrarse las ideas combinadas de varios diseñadores, ya que es posible mover los datos dentro de redes de computo, con lo que los diseñadores e ingenieros situados en lugares distantes entre sí pueden trabajar como un equipo.


https://www.grupossc.com/capacitacion/especialidades/Especialidad-en-Diseno-Mecanico

https://www.plm.automation.siemens.com/global/es/our-story/glossary/computer-aided-design-cad/12507

Diseño Mecánico:

Resultado de imagen para diseño mecanicoPara un diseñador es importante contar con herramientas especializadas que le permitan obtener esta información, incluso antes de fabricar el producto, de esta manera se puede mejorar eldiseño y reducir el tiempo entre el diseño y la manufactura del producto. A este proceso se le conoce como validación de producto, lo cual es importante porque de un adecuado diseño dependerá la calidad del producto final. 

El diseño mecánico hace referencia al diseño de objetos o sistemas de naturaleza mecánica, es decir, piezas, estructuras, mecanismos, dispositivos, máquinas e instrumentos con fines diversos. El diseño mecánico se basa en estudios sobre cuestiones como el límite de fluencia de los materiales y el valor de esfuerzo aplicado con el cual los materiales comienzan a deformarse de forma permanente.


https://www.occ.com.mx/empleos/trabajo-en-ingenieria-diseno-mecanico/

https://www.grupossc.com/capacitacion/especialidades/Especialidad-en-Diseno-Mecanico

Arquitectura:


Resultado de imagen para arquitecturaLa arquitectura es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. 

En un sentido estricto, la arquitectura es inherente a la civilización humana y no puede escaparse de ella mientras se viva en sociedad. Cuando el ser humano erige una choza con maderas para guarecerse de los elementos, cuando pavimenta la tierra para erigir encima una plaza con las estatuas de sus mártires, cuando diseña un templo con que rendir culto a sus dioses, o cuando erige una torre inmensa de oficinas, el hombre pone en práctica sus conocimientos arquitectónicos.

https://www.significados.com/arquitectura/
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5827381/que-es-la-arquitectura-y-tipos-de-arquitectura

Tipografia:

Resultado de imagen para definicion de tipografiaReconocida hoy en día como una forma más de arte, la tipografía es el estudio y análisis de los diferentes tipos o caracteres que componen un texto, no desde el punto de vista del contenido, la gramática o el estilo de escritura sino desde el aspecto visual y de diseño. Esta actividad  siglos y ha existido casi desde que el hombre inventó la escritura.

Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos).

https://www.divulgaciondinamica.es/blog/que-es-una-tipografia-cuando-y-como-debemos-usarla/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/tipografia-fuente-no-son-lo-mismo/


Obra Civil:


Resultado de imagen para obra civilEn el contexto de la ingeniería, se le llama obra civil a toda infraestructura, destinada al uso colectivo o público. Las obras permiten el aprovechamiento tanto de los medios físicos, como naturales; así como todo lo concerniente a las comunicaciones: puentes, carreteras, vías férreas, muelles, túneles, canales, etc. Son proyectos que por lo general, son diseñados a solicitud de organismos gubernamentales, quienes a su vez son los que financian.

Los encargados de realizar este tipo de obras son los profesionales de la ingeniería  en obras civiles, ellos son los que tienen la responsabilidad de ejecutar la obra. Para ello deben aplicar conceptos físicos, químicos y geológicos, para poder diseñar las construcciones asociadas con la hidráulica o el transporte.

https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/tipos-de-proyecto/conoces-los-proyectos-de-obra-civil-principales-caracteristicas

https://definicion.de/obra-civil/


Etapas del diseño:

1.- Surgimiento de una idea
Surge una idea factible y para desarrollarla es necesario hacerse varias preguntas acerca del qué, cómo, por qué, para quién, dónde y cuándo del proyecto creativo.
2.- Bocetaje
Después de establecer los conceptos y los porqués de un diseño sigue un proceso de abstracción en el que se bosquejan y desarrollan las formas y los elementos que conforman a la pieza creativa.
3.- Integración y pruebas
Apariencia y funcionalidad se integran para darle una forma justificable al diseño. En esta etapa también se realizan la pruebas pertinentes de uso y de imagen para saber si ha quedado bien el producto que se desarrolló.
4.- Publicación
En esta etapa el objeto de diseño se pone al alcance del consumidor y se prueban sus alcances, sus niveles de venta y el esperado éxito que pudiera alcanzar.
5.- Consolidación
Si el producto adquiere la cualidad de integrarse a la vida del consumidor, el éxito está consumado. A partir de este momento el producto puede llegar a modificar hábitos o influenciar conductas. Pero no hay que perder de vista el producto, no te olvides que la competencia siempre va a innovar y los productos se pueden renovar siempre.































viernes, 6 de septiembre de 2019

Elementos del dibujo Técnico


Introducción:

Image result for dibujo tecnico.gifEl dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para comunicar, en el marco de actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales hasta los detalles vinculados con un contenido tecnológico.
El dibujo técnico también se ha definido como el sistema de representación gráfica de objetos ya existentes o bien de prototipos, atendiendo a normas y convenciones preestablecidas por instituciones reguladoras. Eso permite describir de forma precisa y con claridad las dimensiones, formas y características de esos objetos materiales.

https://definicion.de/dibujo-tecnico/

Tipos de Dibujo Técnico:

tipos de dibujo tecnicoDibujo Técnico con Representación Bidimensional: en el papel se representan solo 2 dimensiones del objeto de las 3 que tiene. Dibujo en 2D. Normalmente suele representarse por medio de las vistas del objeto.

 - Dibujo Técnico con Representación Tridimensional: en el papel se representan las 3 dimensiones del objeto. Dibujo en 3D. Se suele representar por medio de perspectiva.


 - Dibujo Arquitectónico: El dibujo arquitectónico es con el que realizamos los planos para la construcción de edificios de todo tipo, autopistas, fábricas y puentes entre otros. En estos planos deben de aparecer los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y todos los necesarios para que especificar hasta el más mínimo detalle.

 - Dibujo Mecánico o Industrial: El dibujo mecánico es el que se utiliza para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Se trata de dibujar piezas mecánicas de diferentes formas, con orificios pasantes, con roscas internas ó externas, con aristas raras, etc. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.

 - Dibujo Eléctrico: Son planos de instalaciones eléctricas. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología eléctrica correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. También se usa para transmitir un mensaje, para identificar, calificar, instruir, mandar y advertir.

 - Dibujo Electrónico: Se utiliza para representar circuitos electrónicos. Es aquel expresa simbólicamente conexiones y diseño de componentes electrónicos como pueden ser resistencias, inductores, transistores, fuentes de alimentación, etc. Se pueden utilizar en equipos de comunicaciones y comercial, militar, científico, de investigación o de control industrial.

 - Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología. Representa gráficamente el perfil de los suelos es decir, el contenido y la composición mineral de una zona determinada. Este tipo de dibujos sirve como guía para las explotaciones mineras.

 - Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico topográfico propiamente dicho.

 - Dibujo Urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

 - Dibujo Técnico de Instalaciones Sanitarias: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete,etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.


Importancia del dibujo Técnico:

Image result for importancia del dibujo tecnico
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.



Características del Dibujo Técnico:


Image result for caracteristicas del dibujo tecnico
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:
  • Grafico
  • Universal
  • Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, lasnormas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

Image result for tecnicas del dibujo tecnico
Técnicas del Dibujo:

  • Técnica a lápiz
  • Técnica a tinta
  • Técnica de plumón
  • Técnica de 
  • Técnica de acuarela
  • Técnica de color
  • Técnica de aerógrafo






































Características del dibujo artístico




Introducción:

Resultado de imagen para dibujo artistico.gifEl dibujo artístico es una técnica de representación gráfica bidimensional de aquello que el ojo humano percibe de forma tridimensional. Esta técnica permite representar, mediante la línea, tanto la forma como el volumen de los objetos.
El dibujo artístico se realiza a partir de diferentes técnicas gráficas sobre un soporte bidimensional. Cada una de las técnicas que se emplean en el dibujo artístico busca representar los conceptos y la realidad de manera tanto objetiva como subjetiva. Es decir que podemos definirlo como un lenguaje, porque permite la comunicación y la expresión del ser humano, sus ideas y sentimientos.
Resumiendo, el dibujo artístico es el lenguaje de las formas, supera las barreras idiomáticas y sirve para expresar de manera visual las ideas.

https://definicion.de/dibujo-artistico/
https://www.educativo.net/articulos/que-es-el-dibujo-artistico-711.html
http://dibijoartisticoblog.blogspot.com/2015/07/definicion_21.html
Boceto y Apunte:


Resultado de imagen para apuntes en el dibujo artisticoHacer un boceto consiste en captar lo esencial de un modelo o idea y dibujar sus elementos fundamentales, de manera esquemática, para representar lo más claramente posible la idea que queremos expresar.

 Para ello deberás utilizar sólo los elementos gráficos necesarios para fijar la imagen en tu memoria, por eso debes olvidarte de los detalles o elementos innecesarios e ir a la esencia del motivo.

 Se pueden hacer bocetos con diferentes técnicas como la acuarela, el óleo, el carboncillo, pero el instrumento más adecuado es el lápiz.

 Cuando el boceto es muy esquemático y se realiza de manera rápida y directamente del natural se llama apunte.


Si mediante el boceto podemos hacer un estudio, aunque muy general, de elementos como la composición, el volumen, la luz o el color, el apunte se suele emplear para analizar con pocas líneas las características más importantes de las formas.

Encaje:
Resultado de imagen para encaje en el dibujo artistico
Se llama encaje a unas líneas que sirven para marcar las proporciones de un dibujo.

Es decir, el encaje nos sirve para que un dibujo no nos salga desproporcionado.

Veamos ahora como son estas líneas, cuando y como se trazan.

En ellas están marcadas la altura, la anchura, el comienzo del ensanchamiento del cuello y el final del mismo, así como el punto donde el cuello es más grueso, Y también a base de rectas, la forma de dicha botella.


Todas estas señales hacen que podamos empezar el dibujo sobre ellas con la seguridad de que nos salga bien.


https://valero7.webnode.es/tecnicas/a13-encuadre-encaje-y-proporcion/
http://elianacastro-elik.blogspot.com/2009/07/el-encaje.html


Lineas:

Resultado de imagen para linea en dibujoLa línea es un elemento vivo que puede hacer vibrar un dibujo al poner en juego su poder comunicativo. De hecho, cuando hablamos de un dibujo lo primer que nos viene a la mente es un "conjunto de líneas" que describen formas o sensaciones diversas. Y esto es así ya que una de las principales funciones de la línea en cualquier composición es la de describir las formas.

Tambien es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo. 

La línea está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…)

http://www.areadedibujo.es/documentos/1-eso/1eso-linea.pdf

Valorización:

Resultado de imagen para valorizacion del dibujo artisticoLa valoración permite establecer en el papel a través de la monocromía, las zonas de volumen de los cuerpos a partir de la luz. El trabajo de valoración consiste en situar las diferentes gamas de grises de manera que se modelen las formas a partir de su representación plana, creando un efecto tridimensional.
Los diferentes medios dibujanticos permiten valoraciones de grises; dependiendo de su calidad de degradado unas veces se podrá difuminar un gris, otras se tendrá que recurrir a un proceso de tramado. Nada más propio de la técnica del dibujo tradicional que un elaborado trabajo de valoración.

https://dibujoartistico.wordpress.com/category/valoracion/
https://steemit.com/spanish/@angelmendezart/la-valorizacion-paso-a-paso-dibujo
https://barry-secretosdelarte.blogspot.com/2014/11/valoracion-tonal.html
Color:

Image result for color en dibujo artisticoEl color es una sensación que no está en los objetos que vemos si no en nuestros ojos y, más específicamente, en nuestra mente. Es decir, el color es una interpretación de nuestro cerebro después de que nuestros ojos perciben la luz reflejada por los objetos.


Es importante señalar que existen los colores-luz (colores físicos) y los colores-pigmento (colores químicos). Obviamente, los colores con los que dibujamos o pintamos no son haces de la luz sino pigmentos (naturales o artificiales), es decir, sustancias que tienen la propiedad de producir determinados colores al ser mezcladas con otras sustancias.


Asimismo, es oportuno destacar las diferencias en el comportamiento de los colores-luz y los colores-pigmento. Si mezclamos haces de luz de todos los colores del espectro obtene
mos la luz blanca, fenómeno conocido como suma de luz o síntesis aditiva.


En cambio, si mezclamos pigmentos de diferentes colores obtenemos un color gris oscuro, casi negro. A este tipo de mezcla se le denomina síntesis sustractiva debido a que con cada color que se añade a la mezcla se resta la luz, acercándose cada vez más al negro.

Proporcion:

Resultado de imagen para proporcion en dibujo artistico
Una de las habilidades más importantes para ver, pensar, aprender y resolver problemas es la facultad de percibir correctamente las relaciones entre un objeto y otro. Estas relaciones, en dibujo, se llaman PROPORCIÓN. La proporción en el dibujo es muy importante, ya que ésta le da al objeto representado la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman.
La percepción de las proporciones relativas, y sobre todo de las relaciones espaciales, es una función especial del hemisferio derecho del cerebro humano. Los individuos cuyo trabajo requiere la estimación de relaciones de tamaño (carpinteros, dentistas, sastres, cirujanos, etc.), desarrollan una gran facilidad para percibir la proporción. Los pensadores creativos, en todos los campos, encuentran provechoso el poder ver a la vez los árboles y el bosque.

https://viridianasalper.com/que-es-proporcion-en-dibujo/
http://dibualnatural.blogspot.com/2010/06/la-proporcion.html
Corrección:

Resultado de imagen para correcciones en el dibujo artisticoSon los errores se pueden corregir, borrando, cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y dibujando sobre él, o escaneando el dibujo y modificándolo en un programa de retoque fotográfico (ej.: Photoshop). Con estos programas de retoque se pueden eliminar, añadir o resaltar cosas, mejorar contrastes y colores.