Hechos en el Dibujo
Época Primitiva:
El dibujo inicia con la época primitiva donde el el hombre primitivo iniciaba con las pinturas rupestres ya que dejaban hechos impregnados en las cavernas, cuevas.
Todo esto lo hacían ya que ellos creían que al representar sus dibujos tendrían mayor oportunidad en la caza y tendrían mayor suerte.
Sus mayores representaciones eran de cuando llevaban a cabo sus cacerías hacia los animales que habían en ese tiempo, llegaban a usar vegetales como pinturas.
Época Antigua:
El hombre iniciaba con sus primeras civilizaciones y dando paso a esto logro desarrollar diferentes tipos de escultura como:
-Pirámides
-Templos
-Esculturas de barro
Cabe resaltar que de las primeras civilizaciones que iniciaron con las esculturas fueron los egipcios los cuales creaban las pirámides para sepultar a sus Faraones, también podemos observar que los egipcios dibujaban dentro de las pirámides en las cuales daban pequeños relatos sobre sus faraones y algunos dioses.
También podemos decir que en China, Mesopotamia, Roma y Grecia.
Época Clásica:
Se basa en el siglo V y florece en Grecia bajo el estadista Pericles, durante en el reinado de Alejandro Magno se unió el arte Griego y la cultura Oriental y por esa unión sale el Helenismo.
Gracias a esto el valor del arte clásico del pasado surgieron mas culturas en México y el resto de América.
También gracias a esto durante 2000 años hemos podido reconocer tradiciones artísticas en toda Europa.
Edad media:
Durante esta época que se desarrolla en el siglo VIII-XV se puede decir que es la época con mayor desarrollo en le dibujo ya que logro abarcar 7 siglos, sus representaciones son mas vivaces.
No se usaba el color ya que la mayoría de lo que llegaran a dibujar los artistas de esa época era a puro trazo y era el encargado de marcar cada detalle de la obra de arte que fueran a hacer.
También se desarrolla el papel en China donde facilito mas a la gente que dibujaba, era una exclusividad para los pergaminos que usaban los monjes para lograr dibujar cañas y piel, con el propósito de llegar a toda la población.
Cuando llega a toda la población es cuando se llega a utilizar el color.
También es destacable la invención de la pluma metálica o Tinta como actualmente se llega a conocer esta invención.
Todo esto lo hacían ya que ellos creían que al representar sus dibujos tendrían mayor oportunidad en la caza y tendrían mayor suerte.
Sus mayores representaciones eran de cuando llevaban a cabo sus cacerías hacia los animales que habían en ese tiempo, llegaban a usar vegetales como pinturas.
Época Antigua:
-Pirámides
-Templos
-Esculturas de barro
También podemos decir que en China, Mesopotamia, Roma y Grecia.
Época Clásica:
Se basa en el siglo V y florece en Grecia bajo el estadista Pericles, durante en el reinado de Alejandro Magno se unió el arte Griego y la cultura Oriental y por esa unión sale el Helenismo.
Gracias a esto el valor del arte clásico del pasado surgieron mas culturas en México y el resto de América.
También gracias a esto durante 2000 años hemos podido reconocer tradiciones artísticas en toda Europa.
Edad media:
No se usaba el color ya que la mayoría de lo que llegaran a dibujar los artistas de esa época era a puro trazo y era el encargado de marcar cada detalle de la obra de arte que fueran a hacer.
También se desarrolla el papel en China donde facilito mas a la gente que dibujaba, era una exclusividad para los pergaminos que usaban los monjes para lograr dibujar cañas y piel, con el propósito de llegar a toda la población.
Cuando llega a toda la población es cuando se llega a utilizar el color.
También es destacable la invención de la pluma metálica o Tinta como actualmente se llega a conocer esta invención.
Renacimiento:
Se basa en la segunda mitad del siglo XV desde Italia y avanzando entre la etapa Gótica y también se desarticula de lo Religioso.
En ese entonce se volvían a tomar modelos Grecorromanos, se apreciaba la belleza humana y la expresaban, se volvía a imponer lo natural y escueto.
Los magnates se dejaban reflejar sus bustos para que la multitud la viera en distintos retratos.
La mujer se vuelve base de estudios por que llega a tener tan bello cuerpo y que empieza a ser el centro de atención de todos.
El dibujo crece gracias a la nueva técnica ya que se empieza a emplear el color y la mayoría de las obras empezaban a tener color y también empieza a tomar realidad el dibujo.
![Resultado de imagen para epoca renacentista del dibujo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Mona_Lisa%2C_by_Leonardo_da_Vinci%2C_from_C2RMF_retouched.jpg/160px-Mona_Lisa%2C_by_Leonardo_da_Vinci%2C_from_C2RMF_retouched.jpg)
En ese entonce se volvían a tomar modelos Grecorromanos, se apreciaba la belleza humana y la expresaban, se volvía a imponer lo natural y escueto.
Los magnates se dejaban reflejar sus bustos para que la multitud la viera en distintos retratos.
La mujer se vuelve base de estudios por que llega a tener tan bello cuerpo y que empieza a ser el centro de atención de todos.
El dibujo crece gracias a la nueva técnica ya que se empieza a emplear el color y la mayoría de las obras empezaban a tener color y también empieza a tomar realidad el dibujo.
Era Moderna:
![Image result for era moderna del dibujo](https://bgarrigos07.files.wordpress.com/2014/07/com-nc3bamero-1645.jpg)
Ahora, existen dos tipos de dibujo, el artístico y el técnico. El primero clasificaba los dibujos para expresar ideas estéticas, filósofas y abstractas. El segundo es para representar la tipografía, la arquitectura, edificios, entre otros. Además, las técnicas hacían uso de medios tradicionales como la tinta, el grafito, el carbón, el lápiz de color, acuarela, etc.
![Image result for dibujo gif](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sfYCGAbQIddJmS2OKSuxlIPQRpjaK0RgrFldjc2XjKcGKSMFgs3XTy2RUwd5F4ypRKvOP5i_P2339yVIZxu7Awj9jShGZcgXGURaIJUxH4tDxWOQVaWyJLsEvkCvDkN2OuKM5aSONQsm55I4-zLXqoqOq1gKhpSq4HmwS2G4KCmiq9VOdb5tODWxNxYlI7og=s0-d)
![Image result for dibujo de la epoca antigua gif](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uHpS_9OI1PorxYiVxTz1PYnC7W1fJfK1T3jFF7kbuEbbvHgqUGpzSwZJJAqxPoGGeIEtqQwgfqPsJ5phkn2XiUw8um=s0-d)
https://www.clubensayos.com/Historia/El-dibujo-a-través-de-la-historia-Época/2710538.html
https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/08/23/historia-del-dibujo-tecnico-2/
https://sites.google.com/site/cecytedibujotecnico/project-definition
https://www.clubensayos.com/Historia/Historia-Del-Dibujo/83807.html
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-pintura-comienzos-de-la-%C3%A9poca-cl%C3%A1sica
https://prezi.com/6dyo-3nzvpr7/historia-del-dibujo-renacimiento/
https://prezi.com/we4ryjckwt3b/el-dibujo-en-la-edad-media/
https://prezi.com/6dyo-3nzvpr7/historia-del-dibujo-renacimiento/
https://www.clubensayos.com/Historia/El-dibujo-a-través-de-la-historia-Época/2710538.html
https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/08/23/historia-del-dibujo-tecnico-2/
https://sites.google.com/site/cecytedibujotecnico/project-definition
https://www.clubensayos.com/Historia/Historia-Del-Dibujo/83807.html
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-pintura-comienzos-de-la-%C3%A9poca-cl%C3%A1sica
https://prezi.com/6dyo-3nzvpr7/historia-del-dibujo-renacimiento/
https://prezi.com/we4ryjckwt3b/el-dibujo-en-la-edad-media/
https://prezi.com/6dyo-3nzvpr7/historia-del-dibujo-renacimiento/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario